Archipiélago Los Roques

El Archipiélago de Los Roques es un conjunto de islas y cayos en las Antillas menores pertenecientes a Venezuela. Fue declarado Parque Nacional en 1972, para proteger su ambiente marino y terrestre. Es uno de los principales atractivos turísticos del país.
El cayo más importante es el Gran Roque, porque es donde está la mayor parte de la población y atracciones turísticas desde paseos en lancha hasta buceo. Además, es donde se encuentra el aeropuerto.
En Los Roques se puede disfrutar de actividades turísticas como kayak, velero, bote de remo y catamarán. También practicar actividades como windsurf, buceo o submarinismo. Otra opción es caminar hacia el Faro Holandés y observar todo el Gran Roque y los cayos cercanos.
Para los desayunos o almuerzos, existen kioscos de empanadas, restaurantes y carritos de perros calientes. También hay muchas posadas que incluyen las tres comidas, estadía, paseos, entre otros.
Cayos más importantes en Los Roques
- Cayo Francisquí: es una de las mayores atracciones del archipiélago con blancas playas, restaurantes y una piscina natural. También se practica el buceo, el snorkeling y el kitesurf.
- Cayo Madrisquí y Cayo Pirata: se caracterizan por estar unidos por una barrera de arena que cierra la extraordinaria laguna que se ha formado entre ellos, y en la que se puede practicar el buceo a pulmón o snorkeling. Poseen posadasn y Cayo Pirata es famoso por la pesca de la langosta.
- Cayo Crasquí: está a 30 minutos del Gran Roque.Tiene restaurantes donde se puede degustar de la pesca del día. En este cayo se pueden practicar diversos deportes acuáticos como: el windsurf, vela (sunfish), kayac y buceo. Abundan diversas especies de aves y peces.
- Cayo Carenero: es el más frecuentado por veleros y embarcaciones privadas. Posee una laguna de aguas muy tranquilas y claras. En este cayo se dedican a la pesca de langosta y tiburón.
- Cayo de Agua: es el islote más lejano y grande del archipiélago. Toma su nombre por los pozos de agua dulce que se encuentran en su interior. Una de las actividades más practicadas en la isla es el buceo.
- Cayo Dos Mosquises: son dos cayos que forman parte del archipiélago Los Roques. Aquí se encuentra la Fundación Científica de Los Roques, es el organismo encargado de velar por la conservación y repoblación de tortugas marinas, langostas y demás especies del archipiélago. En el lugar se puede ver la cría de tortugas.
- Cayo Noronquí: está conformado por 3 islas. Posee una exuberante laguna central arrecifal. En este cayo se puede nadar con tortugas. Además, se encuentra en el lugar un barco de guerra encallado desde hace unos quince años.